Descubre cómo tus valores impactan en tu autoestima

Los Valores están presentes en cada acción y cada pensamiento que tenemos, aunque no seamos totalmente conscientes de forma habitual. Forman parte de nuestra identidad y son los que nos guían en nuestras relaciones y en nuestra vida. Hablar de los Valores no es suficiente porque lo importante es vivirlos en el presente. Si te relacionas contigo mismo(a) desde la falta de aceptación y no te sientes merecedor(a) de tu amor propio, se produce una fisura en tu bienestar emocional. ¿Sabes cómo los valores impactan en tu autoestima?
Te voy a proponer un pequeño ejercicio ¿Te animas?
– Sólo necesitas tres minutos en un lugar que para ti sea tranquilo y que no te interrumpa nadie.
-Cierra los ojos, ponte cómodo y respira hondo un par de veces.
-Piensa en la persona que ha tenido un mayor impacto positivo en tu vida, la que más.
-Evoca esos momentos que has pasado o pasaste con ella si es que la has conocido personalmente.
Que ves, qué oyes, si dices o te dice algo y que sensaciones tienes y que sientes.
-Ahora pregúntate, ¿qué es lo que me ha transmitido? , ¿qué me ha aportado?
Déjame adivinar, seguramente lo que te ha aportado sea alegría, fuerza, determinación, perseverancia, valentía, amor… podría seguir porque la lista es larga, pero seguro que alguno de ellos o de la lista. ¿Y de qué estoy hablando? De Valores. Lo que nos llega de las personas con las que nos relacionamos, son sus Valores. Con sus actos, su conducta, las relaciones que establecen con las personas de su entorno, nos muestran sus Valores. Y todos lo hacemos así. Tú también.
¿Qué son los valores?
Hoy en día se habla de los Valores que se transmiten en la familia, en la escuela, la falta de valores en nuestra sociedad, pero ¿sabes realmente qué son? ¿Cómo se forman los valores? ¿qué relación tienen con nuestro bienestar psíquico y emocional? ¿Cómo influyen en el tipo de relaciones que establecemos?
¿Son permanentes a lo largo de toda la vida o cambian?
Voy a darte respuesta a todas estas preguntas:
La palabra valores viene del latín “valere” que significa “ser fuerte”. Alude a los principios y convicciones profundas del ser humano que guían su manera de ser y su comportamiento. Se basan en las creencias que tienes sobre ti mismo, sobre el mundo que te rodea y tu realidad. Las creencias son verdades absolutas que tenemos y que hemos construido desde nuestra más tierna infancia a partir de lo que hemos experimentado, oído, visto en nuestro entorno familiar principalmente, la escuela, amistades y la sociedad.

La importancia de los valores en nuestro bienestar
Los Valores son la gasolina, los que te mueve hacia tus sueños, retos, metas. De ahí su importancia. También son los que te facilitan tomar decisiones y priorizar en base a lo que para ti es importante. Para explicarte el efecto que tienen en tu bienestar y equilibrio emocional voy a basarme en la Pirámide de los Niveles Neurológicos que fue desarrollada por Robert Dilts. Esta jerarquía ayuda a comprender con más profundidad cómo se producen los cambios y aprendizajes en el ser humano.
Así tus valores tienen un efecto directo sobre tus capacidades, tu conducta y cómo te relacionas con tu entorno. Si todo está alineado, es decir, tu conducta, lo que haces, responde a tus valores y el entorno en el que te mueves tus valores son reconocidos o compartidos, habrá un equilibrio y por lo tanto un bienestar psíquico y emocional.
¿Cuáles son tus valores?
Si ya tienes claro cuáles son esos 3 o 4 valores fundamentales para ti, los que guían tu vida, ¡Bacanísimo! Hay muchas personas que creen que tienen claro cuáles son sus valores, pero cuando hacen una revisión a fondo descubren que hay algún valor en el que no habían pensado. A mí me pasó.

Actividad
1. Escribe un ensayo de 2 páginas (1 hoja), sobre las ideas principales del texto anterior.
2. Haz una lista de mínimo 10 valores que poseas.
